EN LA CIUDAD DE MÉXICO
«No vamos a aceptar que nuestros problemas se van a resolver por los mexicanos, pero no queremos renunciar a la interferencia del poder, de cualquier tipo de hegemonía, de un país extranjero, es muy claro en nuestra constitución, que es la ley de leyes, la no intervención, la autodeterminación de los pueblos, los que no somos de la tierra, y no lo vamos a permitir de ninguna amenaza, ninguna de las intervenciones desde el exterior», ha dicho el presidente, manuel López Obrador, después de cuestionar la posición del gobierno en torno a las bandas, generando una gran parte de la violencia que se registra en el territorio nacional.
También te puede interesar: «No hay nada más en la guerra contra el tráfico de drogas y armas… queremos la paz».
Sin embargo, es lamentable que, a medida que el gobierno de los estados unidos se mantiene en el respeto a la soberanía de méxico, en nuestro país hay más voces y las «presiones» que, con una posición más conservadora, decidieron responder a la violencia con la violencia y la demanda, que es casi la una de la intervención.»
«¿Te imaginas que si tenemos un problema, por grave que sea, que nos vamos a volver a una especie de gobierno mundial, en el cual se encuentra nuestra soberanía, nuestra independencia? A continuación, vamos a dejar las cosas claras, sin duda, vamos a seguir para resolver el problema de todos los días en los que estamos trabajando para garantizar la paz y la tranquilidad en nuestro país», dijo López Obrador.
En el mismo tono, el ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon consideró «inoportuno e innecesario», una declaración como la que surge de los miembros de la familia de LeBarón, quien anunció que solicitarán al presidente de la república, de los Estados Unidos para clasificar a los cárteles de la droga mexicanos, como el de los terroristas, después de que el 4 de noviembre del presente año, a las 9 de la de sus parientes, de 3 mujeres y 6 niños, fueron asesinados a tiros por miembros de la delincuencia organizada.
Desde el punto de vista de Marcelo Ebrard, la solicitud no puede ser aceptada, porque implicaría una intromisión del gobierno de los estados UNIDOS de américa, de López Obrador.
«¿Por qué me dicen que no es conveniente y necesario? Porque es que ni está de acuerdo con la acción directa de los Estados Unidos de américa en el territorio. Nosotros no vamos a aceptar esto, tenemos a nuestra Constitución (…) por lo tanto, lo que usted está buscando cuando se utiliza este término en los Estados Unidos, se pueden clasificar en diferentes grupos de individuos como tales y, a continuación, actuar directamente en contra de ellos, donde quiera que se encuentren, y de los que el estado mexicano no va a estar de acuerdo», dijo Ebrard Casaubon.
Se dio cuenta de que su solicitud no es necesario, porque no hay una colaboración muy estrecha en materia de seguridad entre los dos países y, en algunos casos, en los que Estados Unidos quiere ayudar a México en la reducción de la criminalidad, por lo que debe llevar a cabo un control más estricto de la venta de armas de fuego en el haber de este Rito.