«Es un elemento esencial para la vida de millones de compatriotas, y para el normal desarrollo de nuestro país»
La iniciativa, que se inscribe, con la máxima urgencia en el Congreso, que permitirá a las Fuerzas Armadas para proteger los servicios públicos, como hospitales, centrales de energía, de agua potable y de los sistemas de telecomunicaciones y redes, entre otros, sin la necesidad de declarar estados de emergencia del estado. El Jefe de Estado hizo hincapié en que dicha distribución no implica restricciones a las libertades y a los derechos de las personas
El presidente, Sebastián Piñera, firmó este martes un proyecto de ley que permitiría a las Fuerzas Armadas a fin de proteger la infraestructura crítica, sin la necesidad de un Estado Constitucional de Urgencias, lo que quiere decir que la liberación de un número significativo de los Carabinieri para proteger el orden público o para proteger la seguridad de los ciudadanos.
El objetivo es proteger la infraestructura de líneas de transmisión y plantas de energía, plantas de energía, de agua potable, sistemas de telecomunicaciones, hospitales, puertos y aeropuertos, entre otros.
«La infraestructura de la crítica, la cual es esencial para la vida de millones y millones de compatriotas, y que es esencial para el normal desarrollo de nuestro país», dijo el Mandatario, quien estuvo acompañado por los ministros de relaciones exteriores, Gonzalo Blumel, y de Defensa, Alberto Espina.
El presidente Piñera destacó que las Fuerzas Armadas no participan del concepto de orden público, y que su presencia no implica restricciones a las libertades y a los derechos de los chilenos.
El Jefe de Estado también anunció que en los próximos días un plan de reconstrucción, que será enviado al Congreso por el bien de los daños y perjuicios causados, que en las últimas semanas, así como un plan para protegerse de la economía, en la que tratará de recuperar la capacidad de crecer, de crear empleos, mejorar los salarios y la creación de oportunidades para las pequeñas empresas.
En este sentido, vamos a ser capaces de hacer que la economía se ponga de pie y que se recupere de su curso, el progreso y el desarrollo», agregó.