López Obrador devela su retrato en la galería de presidentes de Palacio Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador develó su retrato presidencial en Palacio Nacional la mañana del lunes 30 de septiembre de 2024.

Este evento, que marcó el final de su sexlenio, tuvo lugar en el salón de la Galería de los Presidentes, donde se encuentran las pinturas de los pasados ​​presidentes de México.

La ocasión coincidió con la última convención matutina de su gestión, en la que estuvo acompañado por la prensa, a quienes agradeció la política de su gestión.

López Obrador, quien dará al gobierno a su sucesora, Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre, anunció de antemano que el retrato sería ese día.

El petróleo se suma a los retratos de ex presidentes adornados a través de los corredores del Palacio Nacional, simbolizando la final de un nivel presidencial y el inicio de un nuevo ciclo en la historia política del país.

Foto: Cuartoscuro. 

En su última conferencia de prensa como presidente, López Obrador expresó su agradecimiento a los periodistas y a los medios de comunicación por su constante presencia durante los seis años de su administración.

«El lunes 30 es el último día de mi mandato, yo mismo en la presidencia a las 12 p. m. , pero por la mañana tendremos la última mañana», dijo el presidente en un discurso anterior el 2 de septiembre.

En este mismo espacio, López Obrador anunció la develación de su retrato como parte de una serie de actividades que pondrían fin a su gobierno.

El retrato de López Obrador no solo es un reflejo de su tiempo en la presidencia, sino que también forma parte de una tradición histórica en la que los expresidentes mexicanos dejan su huella visual en el Palacio Nacional.

Con este acto, López Obrador aseguró su lugar en la galería que ha sido testigo de la historia del país a través de las imágenes de sus líderes.

La revelación del petróleo fue descrita por el presidente como un momento simbólico, una despedida visual y formal de su administración.

“Están todos los presidentes y terminaron de pintar. Este día, lo posicionaremos y te invito a verlo, el que estará aquí en los pasillos del palacio «, dijo.

La ocasión acompañó un desayuno para los participantes, en un entorno de cierre y imagen reflejada en su gobierno.

Foto: Cuartoscuro.  

El retrato presidencial de Andrés Manuel López Obrador fue realizado por el artista visual Jorge Ermilo Espinosa, quien fue seleccionado para plasmar la imagen del mandatario en esta obra.

Espinosa, originario de Mérida, Yucatán, nació el 22 de noviembre de 1983 y es Licenciado en Artes Visuales con orientación en pintura por la Universidad de Guadalajara.

A lo largo de su carrera, Espinosa ha demostrado un profundo interés en la estrategia pictórica y las facetas filosóficas y poéticas que están en su trabajo.

La pintura, cuyo costo ha sido estimado en casi 700 mil pesos, muestra el estilo característico de Espinosa, que busca generar un vínculo emocional y simbólico entre sus pinturas y el espectador.

La pintura de Espinosa se destaca por la combinación de elementos clásicos de las artes plásticas con una búsqueda constante de un significado religioso y filosófico. Esta técnica se refleja en las expresiones faciales y gestos de sus sujetos, que capturan cualquier cosa más allá de lo simplemente físico.

Jorge Ermilo Espinosa se ha visto rodeado de influencias artísticas, en particular la de su abuelo, Ermilo Torre Gamboa, un reconocido artista yucateco que tuvo un impacto significativo en su educación y visión artística.

Desde sus primeros años, Espinosa mostró una inclinación natural hacia la pintura, lo que lo llevó a perfeccionar sus habilidades en el manejo del óleo y otras técnicas tradicionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *