Migrantes y educación sísmica: ¿qué tan preparados están los extranjeros en Chile ante un terremoto?

En El Tercer

La RED de Medios de comunicación (LT

Los medios de comunicación

Grupo de marcado

En 10 años, la población migrante aumentó y proviene en su mayoría de lugares en que no cuentan con eventos tan seguidos ni intensos como los que se dan en el país. Por eso, dice experto, es importante considerar que la reconstrucción no solo es material, sino también humana, y la población extranjera necesita saber cómo actuar y entender el territorio en que están ante esos eventos.

A una década del megaterremoto del 27 de febrero de 2010, uno de los aspectos demográficos y sociales que más cambios ha presentado, es el aporte de la migración a la población nacional. En ese entonces, las últimas mediciones oficiales, como el Censo del año 2002, daban cuenta de un porcentaje extranjeros residentes en Chile de solo 1,2% (195.320 personas).

Posteriormente, en ausencia de Censo 2012, las encuestas Casen dieron señales de que el fenómeno iba en claro crecimiento, pasando de 2,1% en 2013 y a 2,7% en 2015.

Pero fue en 2018, con los resultados del Censo abreviado 2017, se que logró tener una visión real del fenómeno. Los datos oficiales dieron cuenta que los migrantes eran el 4,5% de la población (746.465 personas).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *