La tarea de última generación aplastará al lince

EFEverde Ambiental sobre ecología, naturaleza, periodismo ambiental, RSC y sostenibilidad en EFEverde de la Agencia EFE

NATURALEZA DEL LINCE

Un encargo presentado a través de la Junta de Andalucía, con la cooperación europea, prevé la instalación de la primera valla virtual de España en las carreteras que atraviesan el dominio de distribución del lince ibérico y permitirá el maltrato de estos animales en peligro de extinción.

Estos elementos de última generación consisten en una serie de emisores de luz y sonido que, unidos a los postes de la carretera, se encienden cuando un animal se encuentra junto a la carretera al mismo tiempo que un automóvil se acerca a toda velocidad.

El objetivo del dispositivo es, por un lado, disuadir al animal de cruzar la calzada; y, por otro lado, advertir el motivo motriz de la amenaza de colisión, y para su funcionamiento, las vallas utilizan la energía solar, por lo que también son un ejemplo de aprovechamiento sostenible de los recursos herbarios.

Incluido en el Paso Seguro LIFE, su objetivo es mitigar la amenaza de atropello del lince ibérico en Andalucía y la conectividad de las poblaciones de esta especie en peligro de extinción, y se concentran en las carreteras que cruzan las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén. .

Las actuaciones, puestas en marcha a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y de las que ha tomado nota el Consejo de Gobierno, consisten también en la instalación de 24 señales viales de datos especialmente diseñadas para llamar la atención de los automovilistas.

De esta forma, la Junta de Andalucía espera sensibilizar a la ciudadanía sobre las consecuencias de los traumatismos viales en los que están implicados animales salvajes como el lince.

Además, la ejecución completa de LIFE Safe-Crossing también supondrá la implementación de una fórmula para evitar colisiones denominada AVC-PS, que se basa en sensores infrarrojos pasivos preparados para ser activados únicamente en condiciones de amenaza a las detectadas a través de la valla virtual. .

Se trata de un complemento que aumenta la suerte de aquellas medidas disuasorias dirigidas tanto a animales como a otras personas que se desplazan por espacios donde la presencia de linces en las carreteras puede provocar accidentes.

En el caso de las cercas y los sensores infrarrojos, el Ministerio ya presentó los procedimientos para los proyectos a través de la apertura de los respectivos períodos de licitación. Si se cumplen, ambas medidas pueden entrar en vigencia el próximo verano.

En total, la Junta de Andalucía destina a estas actuaciones apenas unos 370. 000 €, además de los numerosos proyectos previstos en los planes de conservación y recuperación de especies amenazadas y en otros proyectos y programas destinados a la cobertura de estos animales. EFEvert

 

Temas: Maltrato de animales Lince lince ibérico biológico

las voces de las latas

rostros del reciclaje

Premio EC Natura 2000 al proyecto de comunicación de la UE

«Desayunos reciclados2»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *