La decisión de Donald Trump, y de nombrar a los cárteles mexicanos de los «terroristas», sigue siendo la causa de la república. El presidente de Andrés Manuel López Obrador, dijo que su homólogo de los estados unidos no tiene la posibilidad de intervenir en los asuntos internos. «Yo no quiero discutir, pero sólo para decir:» la cooperación que sí, que el intervencionismo no es así», dijo en una conferencia de prensa.
Un día antes, el presidente de los estados UNIDOS afirmó que los cárteles mexicanos, que eran los terroristas, a causa de su papel en el tráfico de drogas y de personas. «Ellos se conocen. He estado trabajando en esto durante los últimos 90 días. Ya sabes, el nombre no es tan fácil, tienes que ir a través de un proceso, y los que estamos involucrados en este proceso», dijo.
El inquilino de la Casa Blanca, afirmó que la decisión se ha debido a la pérdida de 100 000 personas cada año a causa de la violencia que azota a México, por lo que es una prioridad para su gobierno y para cambiar las leyes que sean necesarias para garantizar la lucha eficaz contra el tráfico de las drogas.
En cualquier caso, la decisión de su derecho a estar presente, ya que la familia de LeBarón, ha solicitado al gobierno de los estados UNIDOS para clasificar a las organizaciones, como las organizaciones terroristas en el extranjero. Ellos recordaron que en la actualidad controlan el flujo de los opioides, la heroína, la metanfetamina, la cocaína, y debido a alteraciones que entrar de forma ilegal en el territorio de los estados UNIDOS.
Sin embargo, la decisión de Washington, que forma parte del episodio, en la que interpretó a uno de los hijos del narcotraficante detenido Joaquín «El Chapo» Guzmán, para que sea detenido y luego puesto en libertad por las fuerzas de seguridad, lo que provocó una controversia en torno a la capacidad del gobierno para combatir al crimen organizado.
Si la medida del Hotel se cumple, es un grupo que ha sido designada como una «organización terrorista», de acuerdo con la ley, es ilegal que las personas en los Estados Unidos para que les brinden apoyo. Además, los miembros del consejo no podrán entrar en el país, y que pueden ser deportados, y que las entidades financieras deben bloquear su cuenta.
El presidente de los Estados Unidos, se puede recurrir a la fuerza militar para detener, eliminar y destruir la infraestructura utilizada por las organizaciones terroristas, incluidos los centros de formación en el extranjero, y acerca de los seguros, de la Ley contra el terrorismo. @mundiario
MUNDIARIO MUNDIARIO