Piñera dijo violencia que está afectando a la economía»

El presidente de chile, habló acerca de los episodios que se producen durante el segundo día de la huelga general. La moneda de los estados UNIDOS ha alcanzado 820 pesos, alcanzando un nuevo récord histórico de la ciudad.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, se presentó en la pasada feria de los violentos incidentes que se produjeron en la noche del martes y la mañana, en la capital del país, en un comunicado de prensa realizado en La ciudad de La Moneda, después de llevar a cabo una serie de reuniones de emergencia con la comisión Directiva. «Ayer (miércoles) por la noche, en el que Chile ha experimentado un triste día de la violencia y la destrucción, de lo que estoy segura es de que ha causado el dolor, la angustia y el miedo a que la gran mayoría de los chilenos», dijo, acompañado por el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, y subsecretarios, Rodrigo Ubilla, y Katherine, en el término municipal. Piñera se refirió a los episodios que tuvieron lugar ayer, después de que el segundo día de la huelga general, que se reunieron en una manifestación masiva en varios grupos a la semana, de las alegaciones de la explosión social que se inició el 18 de octubre de este año. A pesar de la enorme y una víctima del proceso de implementación y el esfuerzo realizado por Carabineros y la Policía de Investigaciones, por desgracia, en muchos lugares, el concepto de orden público ha pasado de moda y la seguridad de los ciudadanos, ha sido violada», dijo.

«La violencia que se está causando un daño que puede ser irreparable para el cuerpo y para el alma de la sociedad, de la violencia, lo que significó la dolorosa pérdida de vidas humanas, y que muchas de las personas afectadas; y la violencia que está destruyendo el patrimonio más valioso, tanto para el público como en el privado, y de los símbolos, que están afectando profundamente a la economía», dijo.

LEE TAMBIÉN: el Supuesto asesinato de un fotógrafo que cubría las protestas en Chile

En este sentido, el representante instó a todos los sectores a «la condena de la violencia, de manera evidente, una vez más, que «el crimen organizado y la violencia criminal, que están causando un gran daño a nuestro país». Después de dos días de la huelga general progresiva, convocada por el Bureau of Social de la Unidad (SSM), el gobierno busca recuperar la iniciativa política en la apertura de la ronda de diálogo con ese grupo de la oposición, que reúne a más de 150 organizaciones sociales, de las alegaciones de violaciones de los derechos humanos en la represión de las seis semanas de protestas. La iniciativa del ministro del Interior, el pasado viernes, que fue dirigido el bloque sindical y una vez lanzado, el cual está compuesto por cinco espacios (feministas, ecologistas, de la educación, los y las académicas), en un comunicado en el que resaltan la necesidad de que la reunión es «tan pronto como sea posible, para que se establezca un diálogo y, en este camino, que es el de la «tarea de todos». El documento, titulado «Chile’s de Retirarse de los trabajadores domésticos», se establece en 10 puntos en el grupo en el que desea abrir el debate: por un salario mínimo nacional, el equivalente a unos US $ 650, a la derecha, en dinero en efectivo, a la huelga, a las pensiones mínimas, el equivalente de los salarios de la canasta mínima de servicios básicos, seguros, con un cambio de tarifa del sistema de transporte público, entre otros.

LEE TAMBIÉN: la Preocupación por el aumento de los suicidios en Chile: Entre los puntos más relevantes del mismo, se constata que el líder de una nueva Constitución, elaborada por una Asamblea Constituyente». En Este artículo, así que un grupo de legisladores, el 15 de noviembre, por el que todavía la espera de las definiciones acerca de la carta de la niña» (la paridad de género en la Asamblea Constituyente, las cuotas de los pueblos originales, y con un quórum de aprobación, así como a fomentar el rechazo por parte de un porcentaje importante de personas que consideran que un acuerdo cupular». El SSM llegado a un acuerdo transversal para exigir que se pusiera fin a las violaciones de los derechos humanos, por un lado, que asciende por el gobierno del presidente Piñera, luego de que los informes de lapidaridos entregado en los últimos días por parte de Amnistía Internacional (IMF) y human rights watch. El domingo pasado, el delegado anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para el uso de militares para la protección de la infraestructura pública, sin la necesidad de declarar el estado de emergencia, en medio de la crisis social.

La iniciativa, que incluye una exención de penal a los miembros de las fuerzas de seguridad.

El dólar alcanzó su récord histórico

El peso chileno se ha alcanzado sus niveles más bajos, la moneda estadounidense cerró en casi 820 pesos, marcando un nuevo récord de todos los tiempos. Ni siquiera las medidas sociales posteriores introducidas por el gobierno de Piñera, ni siquiera con el acuerdo parlamentario para modificar la Constitución, han logrado disminuir las protestas, que se iniciaron en respuesta a la subida de las tarifas del transporte público, de 18 de octubre, y en el que ya se han dejado 23 muertos, miles de heridos y de las alegaciones de tortura, abuso sexual y otros delitos contra los derechos fundamentales de la ue. Tampoco se han podido evitar los graves perjuicios económicos que el peso se ha alcanzado sus niveles más bajos, los de hoy se ha cerrado el vendedor es de$ 819,80, y el comprador de u$ 819,50, mientras que el 14 de noviembre y cerró en US$ 803,80) y el Banco Central redujo su pronóstico de crecimiento para el año 2019 de que en el año 2019, de 2,5% 2,5% 1,9%, en medio de la incertidumbre en el país, y ante los sucesivos hechos de violencia en la que, al mismo tiempo, en el que se estima que alrededor de 300.000 puestos de trabajo que podrían ser perdidos para antes de fin de año, lo que aumentaría la tasa de desempleo de 7% a 10. «El alza del dólar que se debe en gran parte a la incertidumbre en la que se sigue en Chile, y que los actos de violencia de la que están siendo sostenida sin la acción decidida del gobierno y de los actores políticos para frenar esta situación», dijo el director del gen en el sitio web Emol Ruvix, Sergio Tricio.

De acuerdo con el analista, «mientras que el concepto de orden público, no se puede establecer el escenario económico que se seguirá debilitando, y la recuperación se retrasa».

«La tendencia es ascendente y continua, y que nos acerca de una posible intervención por parte del Banco Central», dijo Tricio.

En paralelo, en la que la crisis de la política en la Argentina, y de la ola de protestas que en Colombia también se han puesto en marcha con el aumento récord del dólar.

El pasado martes, el Banco Central anunció que se encontraba en la parte delantera de la entrega del Informe de Política Monetaria (PMI) de diciembre, a los cinco días, mientras que en la reunión de política monetaria de la empujó hacia delante, hasta el miércoles 4.

Ojo! Revise los campos de desplazados y terminar bien.

Compartí esta nota por e-mail

Ahora bien, se ha compartido el contenido de la nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *