Los saqueos, incendios y enfrentamientos constantes, en todo Chile, con un policía que le preguntó, y agotada, aumenta la tensión y se debilita en el gobierno de Sebastián Piñera, y seis semanas después de la explosión social.
Manifestaciones y las protestas no se hicieron a un lado, en la pasada feria de los 41 días después del inicio de la peor crisis de la que los chilenos han visto en más de 30 años de edad y que han dejado 23 muertos. En ese momento, decenas de personas, y de los hombres encapuchados irrumpieron en el centro comercial Parque Arauco, en el exclusivo barrio de las Condes, en el oeste de Santiago, provocando el desmantelamiento y la causa del terror y de los visitantes que se encontraban en el lugar, de acuerdo con las imágenes, que se ha divulgado s amídia local, extraídas de los medios de comunicación social.
Los hombres encapuchados se enfrentaron con los guardias y a los clientes y a otros manifestantes que trataban de entrar en algunos de los centros que se han logrado cerrar las persianas de metal, para evitar que la risa y los incendios en el mercado local, como en aquellos en los que se han multiplicado en todo el país, junto con los ataques en el metro de la capital, parada de autobús, estaciones de policía y a los medios de comunicación, que han puesto a la policía en jaque.
«En muchos lugares, el concepto de orden público ha sido superada», dijo Piñera en una nota de prensa en la casa de gobierno.
«La violencia que se está causando un daño que puede ser irreparable», dijo el representante, quien lo anunció a 2 500 nuevos policías, que se unirán a las labores de control a partir del lunes.
Más allá de eso, la violencia ha dejado de empresas como las de la minorista wal-mart, en el que se anuncia la destrucción de los 18, en sus supermercados en el norte de Chile, en el cierre de los otros en el 97, mientras que cerca de 5.000 puestos de trabajo están en peligro de extinción, de acuerdo con el lugar en un comunicado de prensa.
En el inicio del día, el movimiento de los «Sin Etiqueta», que rechaza el alto costo de los peajes de nuevo en el reacoplou de las principales rutas de acceso a Santiago de chile. Mientras tanto, el gremio de los camioneros advirtió que si los poderes del Estado», que no son capaces de garantizar los derechos fundamentales, como la libertad de circulación (…) la democracia ya no existe en los hechos.»
Los conductores de camiones que se han destacado en la ruptura democrática, que en el año 1973, lo que lleva a una huelga, que se complicó por el gobierno del socialista Salvador Allende, derrocado en el mismo año por el general Augusto Pinochet.
– Soluciones Excepcionales». –
Una medida social anunciada por el gobierno, como el aumento de un 50 por ciento de las pensiones básicas para todos los beneficiarios, a los dos años de edad, ni en el historial de un acuerdo político para cambiar la Constitución heredada de la dictadura de augusto Pinochet (1973-1990), tiene los niveles más bajos de la tensión en el país, donde miles y miles de lesiones y también se han señalado.
Por lo tanto, en el Senado de chile, anunció el miércoles por la noche en uno de los acuerdos de paz, derechos humanos y políticas públicas, para llevar al país a un proceso de unificación social, y ha hecho un llamamiento al gobierno en la implementación de un programa de profundos cambios estructurales.
«Chile es hoy un país profundamente dividido, fracturado por el impacto nacional. Estos son momentos únicos en la historia de nuestra empresa, por lo tanto, se requieren soluciones excepcionales», dijo Jaime Quintana, presidente del Senado de la nación.
La policía se ha preguntado y se ha agotado
Con el objetivo de mantener el orden público, la Policía de chile – Carabineros – se desplaza entre las críticas de los organismos internacionales en los que se alerta sobre violaciones «graves» de los derechos humanos y el cansancio provocado por más de cuarenta días, de los días de tratamiento, en las calles.
«Los actos de violencia por lo que Carabineros se encuentra frente a los enfrentamientos con la multitud, es muy violenta, lo que no conocemos, por lo que es complicado el poder de actuar, junto con el cansancio y el agotamiento», ha dicho su portavoz, Julio Santelices, en una entrevista con la AFP.
Consultado el 23 de muertes que han sido señaladas por la intervención de los militares que custodiaban las calles, a nueve días del inicio de la crisis, mientras que en el otro se debe a que un miembro de Carabineros.
Entre los heridos, cerca de 300 personas con lesiones en los ojos causadas por las pelotas que se destacan dos de ellas, con una ceguera total. Este último es el de una mujer que ha sufrido el impacto de una bomba a la policía en forma de lágrima en su rostro, durante un mitin en el barrio de la zona sur de Santiago, en la noche del martes por la noche.
Mientras tanto, un artista de la fotografía, de 62 años, es un veterano de la cobertura, durante la dictadura de augusto Pinochet, fue golpeado en la mirada, mientras se documentaba en una protesta feminista en el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
Piñera, anunció el domingo que los Carabineros recibirá el asesoramiento de sus colegas en Francia y en otros países de europa, pero la policía francesa anunció en París que «en este momento, no estamos cooperando con las autoridades chilenas».
La reestructuración de la policía «se requiere de un acuerdo político transversal, lo que permite cambios profundos en el corto y en el largo plazo», dijo a la AFP Lucía Dammert, académico de la Universidad de Santiago de compostela.
(AFP) (AFP)