Sebastián Piñera apressa projeto de lei que permitiria ffaas para proteger a infra-estrutura do país

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó este miércoles que el Estado no cuenta con las fuerzas de seguridad suficientes – la policía y los carabinieri para mantener el orden en un país en el que se encuentra y por las constantes protestas que desde hace 41 días. Por su parte, el jefe de Estado instó al Congreso a aprobar una serie de proyectos de ley, con el fin de restablecer el orden público, incluyendo uno que permite a las Fuerzas Armadas a fin de proteger la infraestructura que considere importante.

«Ha llegado la hora de decir ‘¡basta!’ El gobierno está haciendo su trabajo, y con todos los instrumentos de la democracia y del Estado de Derecho», dijo Piñera en el discurso de la Casa de la Moneda. El representante se refirió al tema después de un día de actos de vandalismo en las diferentes regiones del país en las que se incluye el discurso teórico y en el incendio de un hotel de los pasajeros y el personal en La ciudad de La Serena, en el norte del país, los ataques a las tiendas y a los cortes de ruta.

La autora Lucía Dammert, académico de la Universidad de Santiago de compostela, le dijo a la Associated Press que «la policía, efectivamente, ha demostrado las limitaciones y eficaces para hacer frente a la ola de violencia que se registra en Chile, sobre todo teniendo en cuenta los informes de derechos humanos que evidenciaban el uso excesivo de la fuerza.

El objetivo de este proyecto, dijo Piñera, se encuentra, efectivamente, en «liberar a los cientos de los carabinieri, para que puedan realizar su trabajo y para garantizar la seguridad de los ciudadanos». Además, se ha anunciado que algunas de las fuerzas de seguridad que habían sido retiradas, serán restablecidas por la fuerza y a la salida de la «2.505 carabinieri y la policía que se avance».

«En los próximos 60 días, tendremos 4.534 la policía y los carabinieri adicionales. Ha llegado el momento de que todos nos unimos en forma categórica en el compromiso y la voluntad para la lucha contra la violencia y el fortalecimiento de nuestra democracia. La violencia puede causar daños irreversibles en el cuerpo y en el alma de la sociedad». Los ciudadanos tienen el deber de defenderse de los enemigos, así como también a aquellos que utilizan la violencia en contra de la sociedad», dijo el representante de lo que en otro lugar de la oficina, dijo que «el crimen organizado, que está causando graves daños a la nación», La «ola de violencia», el 18 de octubre, ha dejado 2.210 agentes de policía resultaron heridos, 188 centros y 971 de vehículos de ataques.

Miles de tiendas y comercios, grandes y pequeños, se han rants, la mayoría de ellos, sin que la policía llega a la escena con el fin de destruir a la humanidad. El ministro de Defensa, Alberto Espina, confirmó los dichos de Piñera, y se ha asegurado en el Congreso que los agentes de policía están totalmente cargados» frente a una «situación crítica».

Los otros, los proyectos enviados al Congreso por el Ejecutivo, para endurecer las sanciones en contra de aquellos a los que roban o se establecen en las barricadas, y también para «penalizar más duramente por el delito de desorden público, luego de que el autor lo hace ocultando su rostro.

«Con estos proyectos, es absolutamente urgente y necesario», dijo. «La república de Chile y a los chilenos que necesitan las mejores herramientas para luchar contra la violencia criminal en el que sabemos que en las últimas semanas», dijo.

El llamado de Piñera, tuvo una primera respuesta. Los partidos socialista y radical de la democracia, y la democracia cristiana, han emitido una declaración conjunta), también firmada por el representante liberal, Vlado Mirosevic, que condena a la violencia. «Nada puede justificar los ataques de los que han generado una sensación de falta de ética profesional y el miedo», consideró.

Por otra parte, se observó que los ataques incendiarios y servicios que no son sólo los repúdios, pero desmobilizam las protestas pacíficas», por lo que aquellos que se aprovechan de las movilizaciones pacíficas en la comisión de delitos que deben ser aislados».

Al mismo tiempo, instaron al Gobierno a «cumplir con su responsabilidad de mantener el orden público» detener «en la espiral de las violaciones de los derechos humanos y de la violencia sin sentido».

Envía esto a un amigo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *