Hoy, más de una parte de los tenedores de bitcoins pierden dinero

Imágenes falsas

Los críticos de las criptomonedas se están aprovechando de este gélido «invierno criptográfico» para decir: «Mira, ya te lo he dicho. Sin embargo, los fanáticos de las criptomonedas siguen repitiendo que quieres comprar bitcoins porque seguramente están seguros de que no importa cuánto cae después del colapso de FTX, retrocederá y romperá récords.

Una cosa está clara: la crisis de las criptomonedas, acentuada al máximo tras el fiasco del exchange FTX, siembra la duda en el sector. Incluso los que se animan esperan que este sea el principio del fin de este mercado.

El conocimiento es difícilmente refutable y hay uno transparente: el 52% de los tenedores de bitcoins pierden dinero. En otras palabras, sus criptomonedas ahora valen menos que cuando las adquirieron. Dada la volatilidad excesiva de esta inversión de alto riesgo, este porcentaje puede reemplazar (para mejor o peor) muy rápidamente.

IntoTheBlock, una empresa de análisis de blockchain, es la que proporcionó el conocimiento sobre el porcentaje superior de titulares de criptomonedas que pierden dinero.

Señalan que esta es la cifra más alta desde marzo de 2020 y recuerdan que en 2015 el porcentaje de tenedores que perdieron efectivo con bitcoin fue del 62% y en 2018 del 55%.

Caroline Ellison, la «comerciante» y genio matemática del colapso de FTX: cómo un fanático de Harry Potter terminó participando en el mayor derrumbe del mercado de criptomonedas

Si bien, a priori, esas cifras podrían parecer negativas, los expertos de IntoTheBlock señalan que se trata de una señal positiva, ya que la mayoría de los tenedores de una criptomoneda (un activo) que se ha apreciado en un 25 000 % desde su creación es negativo, también puede implicar que el impulso bajista está llegando a su fin.

También argumentan, con optimismo, que en 2015 los titulares máximos tardaron 6 meses en volver a tener éxito, mientras que en 2018 tardaron 3 meses. En otras palabras, explican, los ciclos bajistas parecen cada vez más cortos y con una proporción cada vez menor de titulares que se desperdician con el tiempo.

También señalan en el informe de la compañía blockchain que en los mercados bajistas hay grandes compras de bitcoins. Y la crisis de las criptomonedas existente no fue la excepción. 2,7 millones en lo que va de 2022.

La demanda de los inversores a largo plazo, dicen, está creando lentamente un terreno para bitcoin en los mercados bajistas, y comienzan a promocionar a nuevos inversores un tiempo después de los nuevos máximos históricos.

También destacan un hecho objetivo, a saber, que las criptomonedas ahora están mucho menos alejadas del resto de la economía que en 2015 y 2018. Instituciones que no tienen nada que ver con la industria comenzaron a comprar moneda virtual en 2020 y 2021, haciendo bitcoin correlaciones hoy con los principales mercados clásicos.

Palabras clave:

Sobre Business Insider España:

Ediciones internacionales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *