La masacre brutal en contra de la familia de mormón LeBarón y el caos, que tendrá lugar en la ciudad de Culiacán, por el intento de captura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, es un buen termómetro para medir el estado de la violencia y de la delincuencia organizada en México.
«No hay una estrategia en materia de seguridad pública y de la violencia, que no fue el caso. Es el mismo problema que con los gobiernos anteriores: la improvisación», dijo a Efe Javier Oliva, experto en seguridad, este sábado por la noche.
De acuerdo con cifras oficiales, en México se registró 28.741 de homicidios dolosos en los primeros 10 meses del año 2019, por lo que se encuentra en el camino correcto para cerrar el año, ya que es el más violento, ya que hay registros.
López Obrador prometió poner fin a la guerra militar contra el narcotráfico iniciada por sus antecesores, pero la lucha contra la inseguridad, se creó la Guardia Nacional, una de las fuerzas de seguridad, compuesto por agentes de la policía y de los militares, interpretada por la perpetuación de la presencia de soldados en las calles.
«Con la creación de la Guardia Nacional, de un vacío legal que ha sido realizada, por el que se permite que las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública», agregó Oliva.
Con la intención de que Donald Trump, y declarar que los cárteles mexicanos de las organizaciones terroristas, se abrió a la enésima crisis entre México y los Estados Unidos, por lo que en junio se ha experimentado con la tensión a que el gobierno mexicano tuvo que apretar sus políticas de inmigración, a fin de evitar la aplicación de las tarifas de la ciudad.
A pesar de la relación que existe entre el presidente de la izquierda y de los empresarios, ha sido abiertamente en el más positivo de lo esperado, y en la campaña, la economía mexicana entró en una recesión en el primer semestre del año 2019, se espera que cierre el año con un crecimiento de casi el 0%.
El economista, El real Madrid ha asignado a este callejón sin salida ante el descenso del consumo, la inversión del sector privado en el hogar fue «congelada», el gobierno se ha gastado menos de lo presupuestado, y que había incertidumbre en cuanto a la demora en la ratificación del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, y el T-MEC).
«Por una parte, el gobierno ha venido con una actitud muy agresiva cuando se ha querido revisar los contratos de la administración anterior, de tal manera que los proyectos de inversión que estaban a la defensiva», dijo el también profesor del instituto Tecnológico de Monterrey.
Ante el estancamiento de clara López Obrador descartó la promesa de alcanzar un crecimiento de un 2% más que en el año 2019, y destacó los programas sociales, así como de otros datos económicos, como el aumento de la inversión en el extranjero.
También se ha mantenido sin cambios su promesa de no subir los impuestos y la aplicación de severas medidas de austeridad del gobierno, lo que ha llevado a la desestação de los medicamentos y en la aplicación de julio el entonces ministro de economía y Hacienda, Carlos Urzúa.
Si es que hay alguna cosa en la innovación de López Obrador ha sido el de su estrategia comunicativa, se pasa a través de una conferencia de prensa del día de lunes a viernes, a las siete de la mañana, en la que se presenta a unas dos horas de preguntas y respuestas.
Estas ‘mañaneras’, él fue capaz de «conectar a las personas con las que, gracias a un lenguaje propio de una conversación en el taxi o en el mercado», dijo a efe Oscar Casillas, y el experto en comunicación política de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
También se ha marcado un » discurso «grandiloquent», declara heredero de los grandes padres de la patria mexicana, y con una gran capacidad de abrir un debate en la opinión pública en la España de la que debe pedir perdón por su éxito.
Sin embargo, también se ha apuntado al criticar duramente a sus opositores, y que se refiere a los medios de comunicación, que no la apoyan, como la prensa de fifi».
De acuerdo con la investigación de los diferentes, López Obrador se cierra su primer año de vida, con una valoración entre el 70% y el 60%.
© 2019 Unidad Editorial Información Económica S.L.
Suscríbete a nuestros boletines de noticias
Unir
Síguenos en